|
Más información haciendo click aquÃ
Editorial
Tribuna Libre
Opinión
Noticias más leídas
Leído en internet...
La foto de la semana
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Online 264 visitantes
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) en AndalucÃa, sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, ha valorado la regulación de la modalidad laboral no presencial por parte de la Junta de AndalucÃa y ha apoyado el nuevo decreto que este lunes ha pasado por Mesa General de Negociación Común del Personal Funcionario, Estatutario y Laboral de la Administración de la Junta de AndalucÃa, que permitirá a los empleados públicos teletrabajar hasta tres dÃas por semana.
CSIF ha puesto de manifiesto la importancia del nuevo modelo de organización del trabajo que supone la regulación permanente del trabajo no presencial, después de la regulación transitoria que supuso la pandemia de la Covid-19, que ha venido prorrogándose hasta ahora y por la que los empleados públicos sólo pueden teletrabajar un dÃa a la semana.
Para CSIF, uno de los grandes avances de la nueva norma es aportar concreción, transparencia, claridad y seguridad jurÃdica, tanto a los trabajadores como a la Administración. Además, se evitarán ambigüedades y arbitrariedades gracias a la creación de un catálogo de puestos y funciones en el que se establecerá el grado susceptible de teletrabajo para cada uno de los puestos. Dicho catálogo se irá integrando progresivamente en las distintas relaciones de puestos de trabajo (RPT).
A partir de la entrada en vigor del nuevo decreto, los empleados públicos que deseen acogerse a esta modalidad de trabajo no presencial comenzarán haciéndolo dos dÃas a la semana, si bien 18 meses después se evaluará el sistema inicial y su impacto en relación a la atención a las necesidades organizativas y de la ciudadanÃa. La evidencia de la optimización de recursos traerá consigo incrementar las jornadas de teletrabajo hasta tres dÃas.
Existirán excepciones a esos dos o tres dÃas, que podrÃan llegar hasta cinco dÃas semanales por motivos de salud, violencia de género o acoso en el trabajo, que podrán ser autorizados una vez acreditadas estas situaciones.
Asimismo, la central sindical ha valorado especialmente que este marco normativo establezca un plazo de sólo tres meses desde la publicación del decreto para que los ámbitos donde no hay una regulación especÃfica de la modalidad laboral no presencial, como Sanidad, Educación o Justicia, se dote de dicha regulación en sus respectivas mesas sectoriales.
En cuanto a la dotación de medios para teletrabajar, CSIF valora el compromiso para ello por parte de la Administración que está recogido en el decreto, si bien de forma voluntaria se puede solicitar el teletrabajo de forma coyuntural usando material propiedad de los empleados.