|
Más información haciendo click aquÃ
Editorial
Tribuna Libre
Opinión
Noticias más leídas
Leído en internet...
La foto de la semana
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Online 205 visitantes
La consejera de Salud y Consumo de la Junta de AndalucÃa, Catalina GarcÃa, ha asegurado que "la labor de los celadores es fundamental en el sistema sanitario, para que funcione y el ciudadano reciba la atención y los cuidados que necesita". En este sentido, ha recalcado el incremento del 25,45% del número de celadores en el Servicio Andaluz de Salud (SAS) en los últimos cinco años.
En la clausura de las II Jornadas de Celadores de AndalucÃa: 'Celadores en el entorno hospitalario, competencias y protocolos de actuación', organizadas por el Sindicato de Celadores de AndalucÃa (CEAN) y celebradas en el Hospital Universitario Reina SofÃa de Córdoba, Catalina GarcÃa ha subrayado que esta labor es "fundamental en los hospitales, desde la movilización de pacientes en la unidad de cuidados intensivos, en urgencias, en el área de rehabilitación, en la de radiologÃa, en medicina preventiva, pero también como primer contacto con el paciente, tanto en el marco hospitalario como en la Atención Primaria".
Por este motivo, tal y como ha argumentado, su presencia es cada vez mayor en los centros hospitalarios. AsÃ, hasta diciembre de 2022, 10.147 personas trabajaban como celador o celador conductor en el SAS, 2.058 más que en 2018, lo que supone un 25,45% más. En concreto, los hospitales y centros de salud cuentan con 6.978 celadores en la actualidad, 1.389 más que en 2018 (24,85%); mientras que los celadores conductores contratados por el SAS ascienden a 3.169, esto supone 669 más que en 2018, es decir, 26,78% más.
"Me gustarÃa destacar, especialmente, que en estos cinco años han aumentado significativamente los celadores titulares, en ambas categorÃas, con un 21,21% y un 27,45% más respectivamente. Y paralelamente han disminuido los interinos: un 28,19% entre los celadores y un 28,15% entre los conductores", ha detallado la consejera.
Catalina GarcÃa ha apuntado, además, que hasta agosto el número total de celadores en la plantilla del SAS asciende a 9.716, de los que 6.691 son celadores y 3.025 celadores conductores.
Finalmente, la titular de Salud y Consumo ha animado a todos los asistentes a este encuentro a vacunarse contra la gripe y la covid en la campaña de vacunación que comenzará el próximo 9 de octubre, porque, ha explicado, "aunque parece que hemos superado la pandemia, no podemos bajar la guardia y vosotros seguÃs en la primera lÃnea contra el virus". "Como está ocurriendo con la campaña de vacunación contra el virus respiratorio sincitial, el causante de la bronquiolitis y neumonÃa, y como ha ocurrido en las distintas campañas de vacunación de la covid, combinada desde el año pasado con la gripe, confiamos en que la población a la que va dirigida –mayores de 60 años, niños de 6 a 59 meses, niños de más de seis meses y adultos con patologÃas de riesgos y personal sanitario y sociosanitario, asà como otros grupos vulnerables– responda pidiendo su cita y acudiendo a vacunarse", ha concluido.
A la clausura de la jornada, han asistido, además, MarÃa Jesús Botella, delegada territorial de Salud y Consumo en Córdoba; Valle GarcÃa, directora gerente del Hospital Universitario Reina SofÃa; José Gálvez, secretario general del Sindicato de Celadores de AndalucÃa (CEAN) y director del Comité Organizador de este congreso; Ana Portero, vocal del Comité Organizador y celadora del Hospital Universitario Reina SofÃa; Francisco de AsÃs Triviño, director médico, y Amparo Lopera, subdirectora de EnfermerÃa del Reina SofÃa, entre otras autoridades.